
AMARLACTAR VILLARROBLEDO
GRUPO DE MADRES QUE APOYAN LA LACTANCIA MATERNA.
HEMOS CUMPLIDO 6 AÑOS Y MEDIO COMO ASOCIACIÓN. MARZO 2017. GRACIAS A TODAS LAS MAMÁS QUE LO HAN HECHO POSIBLE A LO LARGO DE ESTE TIEMPO.
HEMOS CAMBIADO DE JUNTA DIRECTIVA Y SE MANTIENEN LOS ESTATUTOS
QUE LUCHAN POR UNIR A LAS MAMÁS EN FAVOR DE LA LACTANCIA MATERNA
Y TAMBIEN INSTAMOS A OTRAS MAMÁS QUE NO HAYAN PODIDO DAR EL PECHO
A QUE SIGAN INFORMADAS Y COLABORANDO EN BENEFICIO DE SUS HIJOS
En Abril de 2015 la asociación cambió de junta directiva, ya que las mamás de la anterior junta tienen ya sus niños/as mayores.
Aquí os detallamos la nueva junta:
PRESIDENTA: JENNIFER NAVARRO LÓPEZ.
VICEPRESIDENTA: Mª BELÉN ORTEGA CHACÓN.
TESORERA: ELENA PINA GENTO.
SECRETARIA: VERÓNICA LARA SERRANO.
VOCAL 1: Mª JOSÉ BELMAR MUNERA
VOCAL 2: Mª DOLORES CASTELLANOS GENTO.
Os deseamos un largo camino en esta andadura.
Dar el pecho ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida... pero que no os engañe nadie.. al principio NO ES FÁCIL Y MUCHAS VECES DAN GANAS DE TIRAR LA TOALLA. El tiempo hace que no nos arrepintamos de esta decisión. Los primeros meses son cruciales pero una vez superados merece la pena. Para otras mamás dar el pecho será maravilloso desde el primer momento y para eso estamos aquí, para que cuando decidáis tirar la toalla sepáis que nos habéis sido las únicas que lo habéis pensado´y que si al final es vuestra decisión es tan respetable como la de cualquier mami..
Un saludo... estamos encantadas de poder ayudaros con vuestras dudas.

EN LA ACTUALIDAD MARZO DE 2017 SOMOS
MAS DE 100 SOCIAS.
ESTAMOS MUY ACTIVAS EN FACEBOOK Y A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO.
NUESTRA CUENTA EN FACEBOOK:
amarlactar-facebook
NUESTRO CORREO ELECTRÓNICO:
amarlactar@gmail.com
Teléfonos:
653 988 904
615 057 260
¿COMO SURGE LA IDEA DE UNA ASOCIACIÓN?
Un buen día de 2009 después de aguantar frases de amigos y familiares tales como: "has tenido suerte" " a mi no me dio el golpe de leche", "a los dos meses se me retíró sin saber como" "mi leche no engordaba a mi hijo y le tuve que dar biberón", "me ha dicho el pediatra que mi leche no engorda"... decidí ir al centro de salud y hablar con las matronas, consulté la idea con mi mejor amiga y dijo que me apoyaba en todo, gracias a ella estamos hoy aquí.
Queríamos contar nuestras experiencias a otras madres y decirles que si se puede, que todas podemos... Encontramos el apoyo de las matronas que nos cedieron su consulta y su tiempo, nos enseñaron y nos ayudaron a formarnos. Desde ese día colaboramos con ellas y desde aquí les estamos muy agradecidas en nombre de todas las madres que en estos dos años y medio, (gracias a esta buena labor) han podido dar el pecho a sus hijos.
¿CUÁNDO SE CONSOLIDA LA ASOCIACIÓN?
Tras dos años y medio de trabajo decidimos que una asociación tendría mucha más fuerza para ayudar a las madres que dos o tres personas en solitario.
Así que en octubre de 2011 y con la asistencia de un nutrido grupo de madres creamos: AMARLACTAR para dar apoyo a las madres que quieren amamantar a sus hijos y fomentar la cultura de la lactancia materna en Villarrobledo y comarca.
¿QUIENES SOMOS Y QUE PRETENDEMOS?
Las responsables de Amarlactar Villarrobledo no somos per- sonal sanitario, somos madres que hemos amamantado a nuestros hijos y que nos estamos formando continuamente en lactancia materna.
Amarlactar Villarrobledo organiza una asamblea mensual en esta localidad, en la que compartimos nuestras experiencias sobre la lactancia e intentamos solucionar las dificultades y problemas que se planteen.
En nuestra asociación también hay personal sanitario que apoya la lactancia materna.
Además de los talleres de lactancia, Amarlactar realiza otras actividades:
- Consultas telefónicas y por correo electrónico sobre lactancia.
- Asistencia personal a las madres durante el embarazo o nacimiento, tanto en casa como en el hospital.
- Celebración de la Semana Mundial de la Lactancia durante la primera semana de octubre.
- Elaboración de documentación actualizada sobre lactancia materna: talleres y guía de lactancia.
- Participación en diversos cursos y jornadas sobre lactancia materna.